
Doctora en Políticas Públicas por la UMSNH con la investigación: Menstruación; un tema privado con repercusiones públicas. Por más de 30 años se ha desempeñado profesionalmente en el sector privado, en la administración pública y en la sociedad civil. Ha sido integrante del Consejo Directivo de Mujeres Aliadas, A.C. desde 2010.
Lisel Lifshitz
Directora Ejecutiva

Psicóloga y maestrante en psicología educativa con perspectiva psicoanalítica. Originaria de la comunidad indígena de Nurio, Michoacán, hablante de la lengua purépecha. Desempeña estrategias de prevención en temas como violencia de género y actividades en relación a la revitalización de lengua purépecha y participaciones culturales.
Anayuli Torres
Directora del Programa Comunitario

Maestra en Psicopedagogía y Docencia de nivel medio y superior por la UNICLA con la investigación de “El Tema Integrador …” y maestrante en Enseñanza de la Historia en el IIH de la UMSNH. Cuenta con 14 años como profesora frente a grupo de los 3 diferentes niveles escolares, así como en posgrado. Es originaria de Erongarícuaro, Michoacán. Mujeres Aliadas entró en su vida hace 10 años cuando atendieron su primer parto.
Erandi Núñez
Directora de la Escuela Técnica
en Partería Profesional

Estudié Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacàn. Desde que me integré a Mujeres Aliadas comprendí que tenemos un largo camino por recorrer en materia de derechos humanos; las incontables veces en que son violados; la interminable ola de violencia hacia las mujeres, a la comunidad LGBTI, hacia los indígenas, y hacia todo aquel ser humano que vaya en contra de lo que parecen normas sociales inmutables e intolerables hacia lo diferente.
Ana Briseida Magaña
Directora del programa para
adolescentes y administración

Ha estado con Mujeres Aliadas desde sus inicios como voluntaria convocando a las mujeres y apoyando en la realización de encuestas para el diagnóstico del sistema de salud en la región. Es originaria de una de las colonias marginadas de la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, aporta al grupo experiencia propia referente al tema de la violencia hacia la mujer. Actualmente organiza y encabeza talleres de salud dirigidos a las mujeres.
Verónica Pureco
Coordinadora programa comunitario

Es una líder comunitaria nata, originaria de la comunidad indígena de Puácuaro, Michoacán. Su lengua materna es el purépecha. Ha trabajado por más de diez años como activista dentro de las comunidades de la región. Trabaja en las comunidades indígenas de la región como promotora comunitaria, en la organización y programación de pláticas sobre salud sexual y reproductiva.
Margarita Ascencio
Coordinadora Programa Comunitario

Licenciada en Contaduría por la UMSNH, me he desempeñado profesionalmente en la Administración privada, en proyectos conjuntos con Gobierno Federal y Estatal en la gestión de subsidios para productores primarios del Campo Michoacano; Además me desempeño como Asesora Contable y Fiscal, para Personas Fisicas y Morales.
Me encanta este Proyecto de Mujeres Aliadas, admiro la labor y entrega de cada uno de sus miembros y estoy muy orgullosa de ser parte de él.
Me encanta este Proyecto de Mujeres Aliadas, admiro la labor y entrega de cada uno de sus miembros y estoy muy orgullosa de ser parte de él.
Elizabeth Medina
Control escolar

Partera Profesional egresada de la Escuela de Parteras Profesionales de CASA, San Miguel de Allende, Guanajuato. Es originaria del municipio de Las Margaritas, Chiapas. Es bilingüe, hablante de Chu’j. Especialista en la atención de mujeres en edad reproductiva, control prenatal, atención de parto y puerperio, así como en la impartición de clases de preparación para el parto a mujeres y familias.
Elena Pascual
Partera Profesional

Originaria de Erongarícuaro, estudió la Licenciatura en Pedagogía que ejerció cubriendo un par de interinatos, ha fungido también como capacitadora en Sagarpa y como artesana. Llega a Mujeres Aliadas con la convocatoria para secretaria y queda enamorada del proyecto. Además de sus labores en la oficina es una gran promotora e impulsora de la partería en la región.
Liliana Campos
Secretaria

Es descendiente de padres indígenas de la comunidad de Huecorio, Michoacán. Estudió la carrera de Enfermería general en 1990 y tiene más de 22 años de experiencia laboral. También es parte de la primera generación de la Escuela de Partería Profesional de Mujeres Aliadas y ha sido colaboradora de la misma institución desde 2012. Actualmente tiene el cargo de servicios sociales y de coordinadora de talleres.
Anabel Rosas
Redes sociales

Cofundador de Mujeres Aliadas, miembro consejero desde 2010. Fue profesor de licenciatura en Salud Pública, tiene más de 30 años de experiencia tanto a nivel local, nacional e internacional. Ha sido Director de planeación estratégica para los servicios de salud en Cook County, Illinois; Jefe, investigador de salud y supervisor del Departamento de Salud Pública de Illinois; y ha trabajado como contratista independiente por 15 años en Epidemiología.
Richard Ferguson
Director financiero
Equipo operativo